"Enviaron un tren de socorro desde Miami. El barómetro seguía bajando cuando el tren llegó a Homestead. El maquinista iba empujando los vagones vacíos hacia la zona de peligro. El huracán arrancó todos los vagones de la vía. El viento soplaba a más de 300 kilómetros por hora. Una ola de 4 metros barrió los cayos. Barrió varios pueblos. Kilómetros y kilómetros de calzada arrancados. Todo desapareció. No quedó nada. Después se descubrieron más de 800 cadáveres. Y durante meses, aparecieron más en los manglares"
(Lionel Barrymore en Key Largo)
Un veterano de la Guerra Civil española regresa desencantado a los cayos de Florida para visitar a la familia de un compañero caído en combate. Ahí descubre que un grupo de jugadores se ha apropiado del hotel que regenta la familia. Todos los que hayan visto Key Largo relacionarán con ella esta situación. Y efectivamente, esta historia del veterano de la Guerra Civil es la obra teatral de Maxwell Anderson (1939) titulada Key Largo, protagonizada en los escenarios por Paul Muni y comprada posteriormente por los estudios Warner para que la dirigiera John Huston, con guión de Richard Brooks y protagonizada por Humphrey Bogart. Huston y Bogart se encontraban rodando El tesoro de Sierra Madre y a ninguno de los dos les convencía la historia de Maxwell Anderson. Sin embargo, Richard Brooks sugirió cambiar sensiblemente la historia y sustituir a los malvados jugadores por unos mafiosos al estilo de Hampa dorada, con Edward G. Robinson como el capo de la banda. Aunque los preestrenos de El tesoro de Sierra Madre eran un éxito, la preproducción de Cayo Largo se vio marcada por el Comité de Actividades Norteamericanas. John Huston había formado el colectivo Hollywood se defiende (junto a William Wyler) que más tarde se convirtió en el Comité pro Primera Enmienda del que formaba parte el matrimonio Bogart, Edward G. Robinson, Gene Kelly, Judy Garland o Danny Kaye. Redactaron una declaración en la que manifestaban su repulsa e indignación por el intento del comité de manchar la reputación de la industria y fue firmada por 500 cineastas. Pero el comité prosiguió con su persecución y sus interrogatorios. El estudio Warner presionó a Bogart y este, junto a Lauren Bacall, acabó declarando ante la prensa un texto que el estudio le había escrito: Yo no soy comunista y detesto esa filosofía. Soy americano y cabe que, como muchos de ustedes, sea a veces un americano estúpido e impetuoso. A mí esa palabra nunca se me hubiera ocurrido (aclaró, tras tartamudear en el adjetivo "impetuoso") Así Bogart cedió a la presión del estudio y recibió críticas por todos lados. Este hecho fue algo que Humphrey Bogart nunca superaría.
|
Lauren Bacall y Humphrey Bogart, fotograma de Key Largo |
John Huston viajó con su mujer a
Cayo Hueso y decidió poner en marcha la película, trabajando con Richard Brooks, alojándose en el
Hotel Largo. Para encarnar al villano principal, reconvertido en el gángster
Johnny Rocco, Huston pensó en
Charles Boyer y afortunadamente
Jack Warner lo vetó exclamando:
Veneno para la taquilla. ¡Jamás!. El personaje de Johnny Rocco está basado en
Lucky Luciano y Edward G. Robinson es el actor perfecto para este papel. La primera aparición de Rocco, en el primer guión, sucedía bajando lentamente las escaleras principales del hall pero Huston, al ir a buscar un día a Brooks, se encontró que el guionista estaba metido en la bañera con un ventilador encendido. El director saltó de júbilo y exclamó:
¡Este es Rocco, con un puro! Como un crustáceo sin su concha... Y efectivamente, la primera vez que vemos a Edward G. Robinson en pantalla aparece en la bañera, con el ventilador encendido y un enorme puro que cuelga de su enorme boca de pez.
Esta primera aparición del gran Johnny Rocco es espectacular. Para Robinson y Bogart era la quinta película que rodaban juntos. Continuamente estaban bromeando y era una delicia verlos ensayar. Por aquella época Bogart estaba en la cima y Robinson empezaba a decaer. Edward G. recuerda en sus memorias:
En ese plató recibí trato de estrella porque Bogie insistió en ello. Y era un plató lleno de estrellas. Completaban el reparto
Lionel Barrymore,
Claire Trevor,
Lauren Bacall,
Thomas Gómez y
John Rodney.
|
Edward. G. Robinson, Humphrey Bogart, Lionel Barrymore y Lauren Bacall |
Finalmente, el veterano de la Guerra Civil se convirtió en veterano de la Segunda Guerra Mundial, amante de la navegación y los jugadores que se habían hecho con el control del hotel se convirtieron en una banda de gángsters que vuelven de su exilio en Cuba. Así como Johnny Rocco (Edward G. Robinson) sería Lucky Luciano, Claire Trevor es la amante de Johnny Rocco (Gaye Dwan) y recuerda a Gay Orlova, novia de Luciano. El personaje de la viuda Nora fue retocado para Lauren Bacall y el final de la película en el yate Santana (bautizado como el barco que tenía en la vida real Humphrey Bogart) está tomado de la novela Tener y no tener de Ernest Hemingway, que no se había utilizado en su adaptación cinematográfica. Así nace la versión de Cayo Largo para el cine.
La indignación de Huston por toda la situación política con el Comité de Actividades Antiamericanas se refleja en diversas referencias en el guión a Roosevelt. Los gángsters serían las fuerzas de extrema derecha, capitaneadas por Rocco y el luchador, el rebelde, sería Frank McCloud (Humphrey Bogart), el hombre de principios, ese personaje que se repite una y otra vez: aunque tu mente ordene una cosa, tu vida seguirá diciendo lo contrario. Ese luchador que no puede abandonar la lucha. En definitiva la película contiene un reparto de actores sin igual. Empezando por Lionel Barrymore (en el papel de James Temple), condenado a vivir y actuar en una silla de ruedas sus últimos quince años debido a una grave lesión en una pierna, agravada por una artritis crónica, completa una actuación memorable y uno de los diálogos más emocionantes como es el que abre este post. Claire Trevor ganó merecidamente el Oscar a la mejor actriz secundaria por interpretar a la acabada cantante alcohólica y amante de Rocco, Gaye Dawn. Trevor tiene una secuencia memorable que precede a la primera caída del gran Rocco. Gaye pide un trago a Rocco y este se lo niega. Le dice que si quiere un trago deberá cantar alguno de sus viejos éxitos. Gaye intenta cantar Moanin' Low y al terminar desastrosamente su interpretación, Rocco sigue negándole el trago. Esta escena se rodó sin ensayar, lo que motivó el nerviosismo de Claire Trevor y probablemente, propició su gran actuación.
|
Bogart, Trevor, Bacall |
Y llega la tormenta, primer personaje que derrota al gran Johnny Rocco. Hasta ese momento, Rocco se ha estado comportando como el gran césar que domina la situación, el gran capo que volverá desde la sombra a manejar de nuevo los hilos de la política en el país. Rocco es dominante y se ríe de todos los huéspedes del hotel, sobretodo de los Temple y de McCloud. Rocco es despiadado, un asesino que mata a sangre fría y así nos lo muestra el director. Como muestra, esa secuencia en que Rocco pide ser afeitado:
Pero la tormenta ha estado presente desde que McCloud y Nora cerraron puertas y ventanas para prevenir desperfectos por el aviso de un huracán. El ambiente claustrofóbico que crea Huston, dentro del hotel es tan agobiante que el espectador puede palpar la humedad y el calor propios de una tormenta tropical. Después de la descripción que el viejo señor Temple desgrana sobre las consecuencias de un huracán en el año 35, el gran Johnny Rocco disminuye, comienza a estar nervioso y el hotel va cayendo sobre él. El viento azota las ventanas en el exterior, el huracán azota el mar, que se lanza contra el hotel. Los vasos caen de las estanterías, la luz eléctrica deja de funcionar y se cortan los teléfonos.
Eh, viejo ¿se pondrá peor esto? -dice Rocco-
Bueno... la peor tormenta que tuvimos fue la del 35. El viento levantó una ola inmensa que se estrelló en Cayo Matecumbe. Barrió a 800 personas -responde el señor Temple-
¿Está eso lejos de aquí? -vuelve Rocco, tentando una esperanza-
A unas pocas millas -sentencia Temple, lapidario- Edward G. Robinson ya no es el de
Hampa dorada sino el hombre perturbado y culpable de
Perversidad.
|
Rocco, preocupado por la tormenta, parece empequeñecido por el temor que le invade. |
La escena angustiosa termina con una palmera arrastrada por el viento que rompe una ventana y se introduce en la estancia principal del hotel. Rocco, volverá a la normalidad cuando recibe la visita de su amigo el gángster Ziggy, con el que tiene pendiente un trato. Hay que destacar que Cayo Largo está rodada en Hollywood con la excepción de unos exteriores filamdos en Florida. Así que esta escena, en la que constantemente percibimos una tormenta tropical que nos acosa y acosa a los personajes que sobreviven encerrados en un hotel, está filmada en Hollywood. Creo que la tormenta y el huracán (acentuados por la música de Max Steiner) forman aquí una pareja de personajes principales en la película y son los primeros en derrotar al gran Johnny Rocco, los primeros en convertirlo en un hombre insignificante, aunque sostenga un arma en su mano. Por último, la memorable escena de Claire Trevor cantando Moanin' Low